Ya ves que al poner los villancicos navideños en YouTube para animar el cotarro, te sale un anuncio y una ventanita que después de 5 segundos puedes hacer que salte ese anuncio y desaparezca. Y a darle a la zambomba duro, hermano. Pero ¿y si ese anuncio te gusta?, te interesa ese producto, – ay que me lo veo – pues es lo que andaba buscando.
Pues así funciona: si a tu cliente le interesa y ve tu anuncio, pagas por este pase de tu anuncio y si a tu potencial cliente no le interesa y le da al botón de “saltar”, has tenido 5 segundos de publicidad gratis. ¿No está mal, eh?
Ahora es cuando empezamos a enredar las cosas. Bueno, siempre es para que cada anunciante tenga la mejor opción al mejor precio.
Anuncios in-stream saltables. Pues eso, que te los puedes saltar y pagas si la persona que lo esta viendo lo ve entero.
Anuncios in-stream no saltables. No se saltan y duran como mucho 15 segundos y los pagas según puja.
Anuncios vídeo discovery. Le aparecen a tu potencial cliente como sugerencias, es decir, al iniciar sesión o en vídeos relacionados, por ejemplo. Sólo pagas si tu potencial cliente ha entendido tu sugerencia y en consecuencia ha hecho clic para ver tu publi 😉
Anuncios bumper. No se pueden saltar y duran 6 segundos. Pagas según estrategia de puja y lo más importante: deberían utilizarse cuando tu audiencia es muy generalista y el mensaje es concreto y breve.
Anuncios out-stream. Enfocados para el móvil, si lo que se quiere es aumentar la cobertura. Empiezan a reproducirse con el sonido desactivado ¿te suena? Jajajaja. Sólo pagas cuando alguien reproduce tu vídeo durante dos segundos o más.
Anuncios masthead. Útil para llegar a una audiencia amplia en poco tiempo ofreciendo gran notoriedad en productos nuevos. Este es el jefe de los anuncios YouTube, para utilizarlos hay que hacer una reserva a YouTube.
Todos ellos permiten, como es de esperar, realizar una segmentación precisa del público al que se desee llegar y por supuesto medir los resultados online conociendo las reproducciones, los costes y los detalles del presupuesto establecido.
Esto resulta sencillo. Entra en la pestaña “Analytics” de la cuenta de YouTube o en los análisis del vídeo en Google Ads para obtener más información sobre la audiencia. Por ejemplo, puedes saber qué vídeos ven tus clientes y durante cuánto tiempo.
Pues va a ser cierto esto del TrueView o VistaReal. Haz una peli y prueba.
Comentarios recientes